
Mentiras que nos contamos «por amor»
diciembre 16, 2024
El arte de desbloquear tu inconsciente con mandalas
enero 6, 2025Estamos acostumbrados a que el fin de año esté cargado de expectativas, tradiciones familiares y una buena dosis de presión social. Pero, ¿qué pasa cuando esas tradiciones no encajan con lo que realmente necesitas o deseas?
Vivir el fin de año a tu modo no es un acto de egoísmo, sino una oportunidad para resignificar estas fechas, priorizar la salud mental y crear nuevas formas de disfrutar en familia, adaptadas a quienes son ellos y quién eres tú ahora.
Entre la nostalgia y la obligación
Las tradiciones familiares tienen un gran valor porque nos conectan con nuestras raíces y con quienes amamos. Sin embargo, a veces pueden convertirse en una carga, especialmente cuando sentimos que estamos obligados a repetir ciertos rituales que ya no nos hacen sentir bien.
Es importante preguntarte: ¿por qué hacemos esto? ¿Aporta felicidad o simplemente seguimos un patrón porque “así se ha hecho siempre”? Cuestionar no significa romper, sino dar un paso hacia la autenticidad.
Resignificar para incluir a todos
El fin de año puede ser una invitación para crear nuevas tradiciones que reflejen las necesidades y deseos actuales de tu familia. Esto implica escuchar y ser flexible, reconociendo que cada miembro tiene sus propias emociones y experiencias en esta época.
Por ejemplo:
- Si alguien está atravesando un duelo o un momento difícil, tal vez una celebración más tranquila sea lo que todos necesitan.
- Si hay niños pequeños, podrían incluir actividades más lúdicas que ellos disfruten.
- Si hay miembros de la familia que viven lejos, considerar cómo hacerlos parte, ya sea virtualmente o adaptando horarios para incluirlos.
«Crear nuevas formas de celebrar no significa renunciar al amor por la familia, sino demostrarlo de una manera que sea más inclusiva y respetuosa con el presente de todos».
El permiso de decir “no”
A veces, el mejor acto de amor hacia ti mismo y hacia los demás es saber cuándo decir “no”. Tal vez no te sientes cómodo asistiendo a una reunión muy grande o prefieres dedicar el día a una actividad íntima.
Pon límites desde un lugar de honestidad, no de confrontación. Explica tus razones con cariño y ofrece alternativas. Al final, todos se benefician cuando alguien cuida de su salud mental y se permite actuar en coherencia con sus emociones.
El fin de año no tiene que ser un momento perfecto, sino un momento sincero. En lugar de centrarte en grandes gestos, enfócate en pequeños actos que demuestren cuidado y cariño.
Algunas ideas:
- Escribir una carta de agradecimiento a tus seres queridos.
- Crear un espacio donde cada miembro de la familia pueda expresar lo que más valora del año.
- Cocinar juntos un plato especial que todos disfruten, aunque no sea el tradicional.
- Dedicar tiempo a recordar buenos momentos en lugar de centrarse en lo que faltó.
El amor no está en los grandes discursos ni en la cantidad de abrazos que des al final de la noche; está en la conexión genuina que construyes en los pequeños momentos.
La salud mental como prioridad
La presión de hacer todo perfecto en estas fechas puede ser agotadora. Recuerda que el fin de año no se trata de cumplir expectativas externas, sino de cerrar un ciclo en paz contigo mismo y con quienes amas.
Algunos consejos para priorizar la salud mental en estas fechas:
- No sobrecargues tu agenda
Elige solo las actividades que realmente te hacen feliz o tienen un valor emocional importante para ti.
- Haz pausas
Aunque sea un día especial, es válido tomarte unos minutos para estar solo, respirar y recargar energías.
- Comunica tus necesidades
Habla abiertamente con tu familia sobre cómo te sientes y lo que necesitas para disfrutar estas fechas.
- Enfócate en lo esencial
La decoración, los regalos y la comida son secundarios. Lo esencial es compartir desde el corazón.
La familia que eliges y la familia que construyes
El concepto de familia va mucho más allá de la biología. Tal vez este fin de año lo compartas con amigos que se han convertido en tu hogar, con colegas o incluso en soledad.
«No hay una fórmula correcta para celebrar, siempre y cuando lo hagas desde un lugar que te dé paz».
Construir nuevas formas de disfrutar en familia implica aceptar que las personas cambian, las circunstancias evolucionan y el amor puede expresarse de maneras distintas. Y eso está bien. Cada fin de año es una oportunidad para reinventarte, agradecer y comenzar de nuevo.
Hazlo a tu modo, con la certeza de que tu manera de vivir estas fechas es tan válida y significativa como cualquier tradición que hayas heredado.
Te deseo un magnífico cierre de año y un 2025 aún mejor.
Con amor,
Claudia Girón
+1 (305) 778-6142