
Reconoce tus emociones: claves para un bienestar emocional integral
julio 22, 2024
Cómo abrazar el cambio para disfrutar más de la vida
agosto 18, 2024¿Alguna vez te has preguntado por qué un mal día puede manifestarse en un dolor de cabeza o por qué la alegría parece llenarnos de energía?
La respuesta a radica en la profunda conexión que existe entre nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras emociones.
A menudo, tendemos a separar estas tres dimensiones, sin embargo, son como las tres patas de un taburete: si una falla, las demás se ven afectadas.
Cada pensamiento, cada sentimiento y cada sensación física está interconectado.
La mente influye en el cuerpo. Nuestros pensamientos y creencias pueden desencadenar respuestas fisiológicas. Por ejemplo, el estrés crónico puede llevar a problemas digestivos, dolores musculares e incluso debilitar nuestro sistema inmunológico, causando otros padecimientos físicos.
El cuerpo influye en la mente. Las sensaciones físicas también afectan nuestro estado de ánimo. Si nuestro cuerpo se siente cansado o con dolor, somos más propensos a sentirnos tristes, irritables o apáticos.
Las emociones influyen en cuerpo y mente. Nuestras emociones son como termómetros que reflejan nuestro estado interno. La felicidad o la emoción nos llena de energía, mientras que la angustia o la preocupación puede hacernos sentir agotados.
Por eso es muy importante que entre las tres exista una fuerte conexión, que podamos entender que lo que ocurre en nuestra mente puede reflejarse en nuestro cuerpo (o viceversa) y saber cómo actuar en consecuencia.
¿Cómo fortalecer la conexión cuerpo-mente-emociones?
El mindfulness es una práctica que nos permite observar nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, lo que nos ayuda a gestionar el estrés y a conectar con nuestro cuerpo y lo que siente.
La actividad física, sea yoga, danza o simplemente caminar, nos ayuda a liberar endorfinas, hormonas que mejoran nuestro estado de ánimo y reducen la tensión.
Expresar nuestra creatividad, a través del arte, la escritura, la arteterapia con mandalas o cualquier otra expresión creativa nos permite procesar nuestras emociones de manera saludable.
Conectar con la naturaleza, pasando tiempo al aire libre, nos ayuda a sentirnos más conectados con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.
Y otra clave es mantener una alimentación equilibrada, ya que proporciona a nuestro cuerpo los nutrientes necesarios para funcionar de manera óptima y mantener un estado de ánimo positivo.
El tarot para alinearnos
El tarot, además de ser una herramienta de autoconocimiento, puede ayudarnos a comprender las interconexiones entre nuestro cuerpo, mente y emociones.
Es normal que el tarot sea menospreciado por algunos como una herramienta psicológica, pero estos juicios son erróneos y carecen de fundamentos.
Según Carl Gustav Jung, médico psiquiatra y psicólogo suizo, figura clave en los inicios del psicoanálisis, existe un vínculo entre el tarot y la psicología debido al extraordinario nivel de simbolismo contenidos en cada figura del tarot, el cual conecta con los arquetipos que actúan como directores fundamentales de la psique humana.
A través de las cartas, podemos obtener una visión más profunda de nuestros patrones de pensamiento y comportamiento, así como identificar bloqueos emocionales que pueden estar afectando nuestra salud física.
Al interpretar lo que nos dice cada tirada, estamos frente a una forma de conocernos a nosotros mismos más profundamente.
Lo importante es que logres conectar tu cuerpo con tu mente y lo que sientes. Entender y, de alguna manera manejar esa conexión te permitirá tomar medidas para mejorar tu bienestar general y vivir una vida más plena y satisfactoria.
Por supuesto que cuentas con mi acompañamiento para lograr conectar tu cuerpo con tu mente, y conseguir un mayor dominio sobre tus emociones.
En mi práctica, cuento con múltiples herramientas que me permiten ayudar a mis pacientes de forma individual o grupal.
Nos une un mismo objetivo: lograr un mayor bienestar para ti.
Con mucho cariño, Claudia Girón.