
Amar no es querer cambiar al otro
febrero 10, 2025
El vínculo como parte esencial del amor
febrero 24, 2025A veces, a pesar de ser conscientes de que la otra persona no nos ama de forma genuina, nos encontramos involucrándonos y permaneciendo en relaciones que no nos nutren.
Este fenómeno no surge de la nada; hay razones profundas que explican por qué toleramos, incluso justificamos, vínculos donde falta el amor verdadero.
Una de las principales causas es la baja autoestima. Cuando no creemos en nuestro propio valor, podemos pensar que merecemos menos o que es normal que el amor se exprese de forma limitada. Este autoconcepto distorsionado nos hace aceptar comportamientos que, en otras circunstancias, consideraríamos inaceptables.
La necesidad de validación externa se convierte en un motor que nos impulsa a permanecer en relaciones disfuncionales, esperando, quizás de forma irracional, que con el tiempo el otro cambie o que nosotros nos transformemos en algo digno de un amor más profundo.
Otro factor es el miedo a la soledad. En una sociedad que a menudo valora la compañía por encima del bienestar individual, el temor a quedar solos nos puede llevar a conformarnos con relaciones en las que la falta de amor se siente como una constante.
«Preferimos la seguridad de estar acompañados, aunque esa compañía no nos aporte lo que realmente necesitamos, en lugar de enfrentar el desafío de estar solas y trabajar en nuestro crecimiento personal».
Las expectativas culturales y sociales también juegan un papel importante. Desde pequeños, se nos enseña que estar en pareja es una señal de éxito o de normalidad, lo que nos puede empujar a mantener relaciones incluso cuando el vínculo no es saludable.
Asimismo, el condicionamiento sobre lo que «deberíamos» buscar en una pareja a veces nos impide reconocer nuestras verdaderas necesidades y deseos, haciendo que nos quedemos con lo que tenemos, por miedo a no encontrar nada mejor.
Además, la dependencia emocional y la idealización del pasado pueden perpetuar la relación. Cuando idealizamos a alguien, construimos una imagen que, a pesar de no estar basada en la realidad actual, nos dificulta ver claramente la falta de amor y cuidado.
Por eso, la nostalgia y la esperanza de revivir tiempos mejores nos mantienen ancladas en una relación que, en el fondo, ya no cumple con nuestras expectativas fundamentales.
Entonces, ¿qué podemos hacer para liberarnos de estos vínculos y abrirnos a relaciones más saludables?
El primer paso es reconocer y aceptar la situación sin juzgarnos. La toma de conciencia es fundamental: identificar las razones que te mantienen en esa relación te ayudará a comprender que mereces algo mejor.
Trabajar en tu autoestima es clave. Dedica tiempo a conocerte, a identificar tus fortalezas y a desarrollar una relación sana contigo misma. Recuerda que tu valor no depende de la aprobación o el amor de otra persona.
En estos casos, la terapia puede ser un recurso invaluable en este proceso. En mis sesiones de psicoterapia podemos explorar tus emociones, identificar patrones de dependencia y trabajar en la construcción de límites saludables.
«Al aprender a quererte y respetarte, te volverás menos vulnerable a relaciones que no te aportan y más capaz de tomar decisiones que protejan tu bienestar».
Por último, rodéate de personas que te apoyen y te inspiren a crecer. Busca amistades y comunidades donde te sientas valorada y comprendida. Estas conexiones te recordarán que el amor verdadero, el que se basa en el respeto y la reciprocidad, está ahí fuera, y que no necesitas conformarte con menos.
Salir de una relación donde sabes que no eres amada de forma genuina es un acto de valentía y amor propio. Reconocer tus necesidades, liberarte de la culpa y atreverse a soñar con una vida llena de relaciones saludables es el primer paso para transformar tu realidad.
Recuerda que mereces ser amada plenamente, y el verdadero camino hacia ese amor empieza por valorarte y cuidarte a ti misma.
Empecemos a transitar el camino hacia un amor auténtico, que empieza y termina por ti misma.
Con cariño,
Claudia Girón
@psclaugiron
https://www.claudiagiron.com/